viernes, 25 de mayo de 2012

DIAGNOSTICO DOFA







La matriz FODA es un instrumento de diagnostico que analiza la situación actual de cualquier tipo de empresa. Es utilizada para establecer las estrategias futuras en base a la situación interna y externa de la Institución. La información finalmente conseguida por la matriz te ayudará a que:
- Tomes mejores decisiones
- Plantees objetivos más concretos y realizables
- Identifiques tus propios recursos así como los que puedes conseguir del exterior
- Reconozcas las ventajas y desventajas de las diferentes opciones y alternativas
- Definas prioridades
- Inicies o revises y actualices tu proceso de planeación estratégica

La sigla FODA significa Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, los cuatro puntos de nuestro emprendimiento que serán analizados.

Lo conveniente para comenzar el análisis es detenerse en la situación interna de la empresa. Esta se compone de situaciones y características que forman parte de la misma organización y por lo tanto son factores controlables.
El análisis interno comienza con las Fortalezas propias de la empresa. Debemos listar todos los atributos, recursos y elementos positivos de nuestro negocio que nos ayudan a concretar nuestros objetivos. Por ejemplo: experiencia en el rubro, maquinarias de última generación, buena relación con los clientes, poseer proveedores confiables, etc.
La otra cara del nivel interno son las Debilidades. Estas se componen de aspectos negativos que constituyen barreras u obstáculos para alcanzar las metas propuestas. Las debilidades más comunes en micro emprendimientos suelen ser: poco capital inicial, falta de recursos, desconocimiento de algunos aspectos del negocio (como la parte legal y contable) y poca confianza en el proyecto.

Con la perspectiva interna desarrollada pasamos al nivel externo constituido por elementos que están fuera de la empresa, que se interrelacionan con ella y la afectan, pero escapan nuestro control.
Los aspectos positivos externos constituyen las Oportunidades. Como su nombre lo indica son situaciones externas de las cuales nuestra empresa puede sacar provecho. Un Banco que otorga facilidades a micro emprendedores para obtener créditos es una situación puntual que constituye una oportunidad económica para nuestro negocio. El entorno general del rubro de la empresa puede ser una oportunidad también, como por ejemplo una gran demanda del producto o un incremento de consumidores. Podemos detectar nuevas oportunidades leyendo revistas especializadas del rubro, participando de cursos y charlas de negocios o vinculándonos con universidades y centros de enseñanza.
Finalmente los elementos negativos del entorno constituyen las Amenazas. Son aspectos que pueden llegar a constituir un peligro para el logro de tus objetivos si no te prevenís o trabajas para evitarlos. Aquí entra la competencia y otros factores del contexto. El clima político y social puede considerarse una amenaza si por ejemplo una ruta cortada, un paro de camioneros o una huelga de supermercadistas influyen en la distribución de tu producto.

Ser sincero y objetivo a la hora de hacer el análisis es fundamental ya que muchas veces nuestra visión puede estar sesgada. Para ello podemos interrogar a clientes actuales o consumidores potenciales incentivándolos a opinar sobre nuestra empresa.
La idea es que al obtener un panorama completo de la situación puedas crear la estrategia correcta para aumentar y reafirmar los aspectos positivos de tu negocio (fortalezas y oportunidades) disminuyendo y evitando los negativos (debilidades y amenazas). 

No hay comentarios:

Publicar un comentario